
UNIVERSIDAD
DE LA VIDA


Discipulado
UNIDAD 1 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO?
-
El fundador y el fundamento de la fe. En esta lección el Alumno aprenderá quién es Jesús, el fundador del Cristianismo, y su impacto a nivel mundial.
-
El autor del Evangelio. En esta lección el alumno aprenderá que Jesús es el único medio de Justificación para el hombre, la buena noticia es que Jesús es el único camino al cielo y está al alcance de toda la humanidad.
-
El modelo de la predicación de Cristo. Establece el discipulado como base fundamental para la formación de nuevos creyentes. En esta lección queda justificado el porqué la Iglesia de hoy debe discipular a los nuevos creyentes sabiendo que sobre ellos recaerá la responsabilidad de la propagación del Evangelio.
-
Ejercicios de fortalecimiento:
-
-
Elabore un resumen sobre lo expuesto en la unidad.
-
-
-
Elabore un cuestionario con 20 preguntas sobre Quién es Jesucristo, y justifique sus respuestas con citas bíblicas.
-
UNIDAD 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA CRISTIANA
-
Victorioso; En ésta lección el alumno aprenderá quienes son sus enemigos declarados y las herramientas que Dios nos dá para poder derrotarlos y ser más que vencedores.
-
Señor de todo; En ésta lección sabremos que el Cristo es Señor, y tiene potestad sobre nosotros y sobre todo el mundo. Algún día toda rodilla será doblada ante él.
-
Viviendo en el Espíritu; En esta lección aprenderemos sobre la obra del Espíritu Santo en el inconverso y su trabajo después de la conversión.
-
Imprime o resuelve digitalmente el cuestionario, siguiendo los indicativos del costado.
UNIDAD 3 LOS UNOS A LOS OTROS
-
Amándonos los unos a los otros; Aunque debemos amar a todos, estamos llamados especialmente a amar a nuestros nuevos hermanos en Cristo (1 Pedro 2:17). Somos familia, responsables de cuidarnos y apoyarnos mutuamente.
-
Animandonos los unos a los otros; Dios a puesto un poder sorprendente en nuestros labios, la dirección que damos a nuestras palabras deben buscar animar a nuestros hermanos en fe.
-
Sirviendonos los unos a los otros; El evangelio no nos llama al egoismo, sino al servicio, El siervo pregunta: ¿Qué puedo hacer por otros? El egoísta pregunta: ¿Qué pueden hacer por mi? El amor nos motiva al servicio, mientras el servicio demuestra nuestro amor. Ambos están ligados.
-
Imprime o resuelve digitalmente el cuestionario, siguiendo los indicativos del costado.
UNIDAD 4 MENTIRAS QUE NOS ATAN
-
Estoy solo; Frente a la soledad algunos llenan su tiempo con actividades, amigos y trabajo para no tener que mirarse en el espejo y preguntarse “¿Hay alguien que se preocupe por mí?” Otros desesperadamente buscan consolación en prácticas dudosas, en relaciones abusivas, en el sexo, o en el alcohol o drogas. ¿Es cierto que estás solo?
-
Yo puedo; Esta mentira trata del problema de la autosuficiencia. Cuando usted dice: “Yo puedo solo, soy capaz, soy superior a otros...” está confiando en sí mismo en lugar de depositar su confianza en Dios.
-
Todo el mundo lo hace; ¿por qué voy a ser diferente? No puede ser tan malo si es tan popular”. Los amigos de aquel que quiere vivir una vida santa le dicen: “No sea tan fanático, relájese.
-
Práctica: Elabore un estudio sobre alguna mentira típica que se encuentre fácilmente en nuestra comunidad. Y a lo largo del estudio y con bases bíblicas desmienta dicho engaño.
Homilética
-
Introducción a la Homilética
Homilética es el estudio de todo lo relacionado con el arte de predicar un sermón. Hay dos aspectos distintos relacionados con la predicación. Primero, el divino; segundo, el humano. ¡La homilética es el estudio del aspecto humano! [i] El folleto de púlpito del curso EDISUB también da una definición interesante: "Es la ciencia que trata de la composición y proclamación de sermones
2.- Como escoger un tema
La primera cosa para preparar un buen mensaje es tener un mensaje definido. Antes de proceder a la preparación de un sermón, todo predicador debe responderse esta sencilla pregunta: ¿De qué voy a hablar?
3.-El tema, el texto y el título
¿Debe predicarse sobre temas o sobre textos? ¿Debe elegirse primero el tema y después el texto, o viceversa?
4.- Actividad 1 REPORTE DE LECTURA
5.- Desarrollo del tema
Una vez que el predicador ha concretado el asunto y el objeto de su sermón en una frase que se llama tema, la cuestión inmediata es cómo debe tratar el asunto para lograr el objeto que se propone. ¿Qué cosas tiene que decir y en qué orden ha de ir expresándolas?
6.- El mensaje TEXTUAL
En líneas generales, el sermón bíblico puede ser catalogado en tres clases:
-
TEXTUAL, el que se limita a exponer y explicar un texto bíblico.
-
TEMÁTICO, el que se basa sobre un tema o asunto.
-
EXPOSITIVO, es el que comenta un pasaje bíblico, narración o parábola de la Sagrada Escritura.
7.- Sermón temático
Sermón temático es la exposición de un asunto o tema bíblico, sin seguir las líneas de un texto determinado, sino el conjunto de enseñanza o doctrina que se encuentra en la Biblia sobre dicho tema.
8.- ACTIVIDAD 2: DESARROLLE UN TEMA
9.- Mensaje expositivo
Hemos dicho que para la preparación de un sermón desde el pulpito no conviene tomar todo un capítulo, sino un hecho, parábola o porción que pueda ser conectada con alguna línea de pensamiento. La razón es que cuando el predicador habla él solo desde el pulpito le conviene presentar un mensaje compacto y no excesivamente extenso.
10 El estudio bíblico
Hemos dicho que para la preparación de un sermón desde el pulpito no conviene tomar todo un capítulo, sino un hecho, parábola o porción que pueda ser conectada con alguna línea de pensamiento. La razón es que cuando el predicador habla él solo desde el pulpito le conviene presentar un mensaje compacto y no excesivamente extenso.
11.-El uso de las ilustraciones
Las imágenes son para el discurso lo que las ventanas para una casa: hacen entrar la luz del argumento en las mentes más obtusas, a quienes las ideas abstractas resultan pesadas y a veces incomprensibles.
12.-ACTIVIDAD 3 USOS Y COSTUMBRES
13.-La preparación del sermón
El valor espiritual del mensaje evangélico consiste en el contenido del sermón, pero a los ojos de mucha gente ni el plan homilético, ni el valor de los argumentos importa tanto como la habilidad del predicador en pronunciarlo.
14.-Cuatro métodos de predicación
Hay cuatro maneras de predicar un sermón, cada una de las cuales tiene sus ventajas y desventajas:
-
Predicación sin notas.
-
Memorización del discurso.
-
Lectura del sermón.
-
Predicación por bosquejo.
15.-Elocuencia y retórica
Se llama retórica, en un sentido general, al arte de componer y pronunciar una buena pieza oratoria. En este aspecto todo lo que hemos venido diciendo es una ayuda a semejante arte, el cual incluye tanto el contenido como la expresión de un mensaje oral.
16.- Clase de repaso y cierre
Repaso
En esta clase se repasan aspectos aprendidos durante el desarrollo de la materia.
Evangelio de Juan
• Introducción
•
Prólogo. Juan y Jesús primeras escenas
•
Jesús en Jerusalém para la pascua
•
ACTIVIDAD 1
•
Jesús y la Samaritana, el hijo del funcionario
•
Otra vez jesrusalém
•
En Galilea
•
ACTIVIDAD 2
•
A Jesrusalém para la fiesta de los tabernáculos
•
Jesrusalém, La fiesta de la dedicación
•
Yo soy la resurrección y la vida
•
ACTIVIDAD 3
•
Los últimos días de enseñanza pública en Jesrusalém
•
Las últimas palabras de Jesús
•
Muerte y resurrección
•
ACTIVIDAD 4